Noticias
En enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una “emergencia energética nacional”, una medida que implicó el retiro masivo de apoyos a proyectos de energía limpia.
Lea también: BYD pone alto a inversión automotriz en México
A través de recortes presupuestales y cancelación de subsidios, cerca de 8 mil millones de dólares en inversiones fueron descartadas en apenas un trimestre.
Según el portal Electrek, esto incluyó 16 fábricas a gran escala, además de fondos federales previamente asignados a organizaciones como RMI, centro especializado en energías renovables.
El repliegue de Estados Unidos en materia de transición energética contrasta con esfuerzos emergentes en otros países, como México.
A pesar del contexto internacional, empresas nacionales apuestan por tecnologías orientadas a la eficiencia energética y la reducción de emisiones, lo que representa una alternativa estratégica ante la retirada de inversiones globales en este rubro.
Soluciones locales
Quartux es una de las compañías mexicanas que han desarrollado sistemas de almacenamiento de energía a través de baterías de litio inteligentes, también conocidas como BESS (Battery Energy Storage Systems).
Esta tecnología está dirigida a industrias con elevados niveles de consumo energético que buscan estabilidad, ahorro y continuidad operativa.
El sistema de Quartux permite reducir hasta en un 40 % los costos del recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo tarifas gdmth.
La lógica detrás de este ahorro está en el uso de energía almacenada durante los periodos de baja demanda y, por ende, bajo costo para utilizarla en momentos de alta demanda, optimizando el consumo y reduciendo la presión sobre la red nacional.
Ventajas acumuladas
A diferencia de otras tecnologías, las baterías de litio permiten complementar fuentes intermitentes de energía como la solar o la eólica.
Esta compatibilidad amplía las aplicaciones en sectores donde la continuidad eléctrica es crítica. También facilita la independencia energética frente a cortes de suministro o apagones.
La suma de beneficios económicos, operativos y ambientales convierte al almacenamiento energético en un eje clave para las industrias que buscan mitigar riesgos y ganar competitividad.
En medio de un entorno global cambiante y políticas públicas regresivas, las soluciones de almacenamiento no solo representan una innovación técnica, sino una apuesta estratégica de largo plazo.
El futuro de la energía limpia no depende únicamente de los gobiernos. En momentos de retroceso político, es el ecosistema industrial el que puede acelerar la transición desde el terreno técnico y operativo.
Otras noticias de interés
Presentan aditivo sustentable para lubricantes
El fabricante de aditivos LANXESS anunció la incorporación de una nueva versión
Aumentan ventas de vehículos ligeros en México
Durante octubre de 2025 se comercializaron en México 129,736 vehículos ligeros, cifra
Aumenta absorción industrial capitalina
El mercado industrial de la Ciudad de México y su zona metropolitana
Por fin, mejora la confianza en la manufactura
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un
Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en


